miércoles, 30 de junio de 2010

Mineros del Diablo

El documental cuenta la historia de Basilio Vargas, un niño de 14 años, y su hermano Bernardino, de 12, mientras trabajan en las minas de Cerro Rico en Potosí (Bolivia). A través de la mirada de los niños, conoceremos el mundo de los mineros, devotos de la religión católica, que rompen sus ataduras con Dios en cuanto entran en las montañas. Se trata de una antigua creencia que considera que el diablo, representado por centenares de estatuas construidas en los túneles, determina el destino de todos aquellos que trabajan en las minas. Huérfanos de padre asumen las responsabilidades del cabeza de familia y compaginan su trabajo con la asistencia a la escuela. Basilio sabe que la escuela es su única posibilidad de escapar de su destino en la mina.

sábado, 26 de junio de 2010

Diego Portales

Redactó la Constitución de Chile, promulgada en 1833. De carácter conservador, la Constitución reforzaba el poder ejecutivo, establecía el catolicismo como religión oficial, abolía la esclavitud y declaraba la igualdad formal ante la ley. Desde su cargo de ministro, fue el principal dirigente del país entre 1830 y 1837.

Biografía y Obras - Pauta de Trabajo. Película "La Fuerza de los Hechos"
Video: Historiador Gabriel Salazar y su visión sobre Portales

jueves, 24 de junio de 2010

José Miguel Carrera

Hijo de Ignacio de la Carrera y de Francisca Verdugo, nace en Santiago el 15 de octubre de 1875. Ingresa al colegio Carolino. Abandona los estudios a temprana edad. Es enviado a Lima y luego a España. Se incorpora al ejército español con el grado de teniente. Participa en trece combates. Alcanza el grado de capitán de caballería. Es autorizado para embarcarse hacia América. Arriba a Valparaíso en julio de 1811. Encabeza el golpe militar del 4 de septiembre. Gobierna con poder absoluto entre 1812 y 1813. Publica el periódico La Aurora de Chile, ordena la creación de la primera bandera nacional y dicta el Reglamento Constitucional Provisorio. Luego del Desastre de Rancagua emigra a Mendoza, Buenos Aires y Estados Unidos. En 1817 vuelve a Argentina pero no puede incorporarse a la lucha por la independencia. En 1818 son fusilados sus hermanos Juan José y Luis. Es capturado en San Juan. En Mendoza se le somete a juicio y fusila el 4 de septiembre de 1821.

La Guerra Fría en el Cine

El enfrentamiento permanente con una amenaza desconocida, tecnológicamente superior y tremendamente destructiva y despiadada suponía en muchos casos una metáfora del conflicto real de los Estados Unidos con la Unión Soviética. Una constante de las películas relacionadas con la Guerra Fría, es una maniquea visión del mundo (buenos y malos), dos superpotencias enfrentadas entre si con capacidad para atacarse mutuamente.

La Guerra Fría

El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan Manuel en el siglo XIV. En su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch, consejero del presidente Roosevelt, quién utilizó el término en un debate en 1947 y fue popularizado por el editorialista Walter Lippmann.
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.

La Guerra Fría en América Latina

Si bien el inicio de la Guerra Fría se marca en 1947, los orígenes de las tensiones entre Estados Unidos y diversos gobiernos o movimientos latinoamericanos comienzan desde la independencia o, como mínimo, desde la elaboración de la Doctrina Monroe. Por la existencia de dichas tensiones la Guerra Fría en Latinoamérica fue especialmente convulsa para la región y uno de los principales focos de atención por ambos bandos enfrentados.
La estrategia de ambos bandos durante el desarrollo de la Guerra Fría varió según las situación global o las particularidades de los cambios en el ámbito latinoamericano. El principal punto de inflexión fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la inclusión de la isla en la esfera de influencia soviética. Éste triunfo modificaría la estrategia comunista en el continente, produciéndose un auge de las organizaciones guerrilleras hasta finales de los 60, decayendo las guerrillas tras la muerte del Che Guevara en Bolivia. Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 los conflictos armados vuelven a recrudecerse, especialmente en Centroamérica. Estados Unidos por su parte apostó por el mantenimiento a ultranza de régimenes aliados, en muchos casos militares, y la intervención militar directa o indirecta en contra de países susceptibles de girar hacia la influencia soviética, como el caso de la Invasión de Bahía de Cochinos o la participación en la guerra civil de Nicaragua.
Partes: 2 - 3- 4 - 5 - 6 - EE.UU. y la URSS en América Latina - Chile en la Guerra Fría